Feminismo y ciudadanía: fundamentos filosóficos
Conferencia magistral en la que Amelia Valcárcel realiza un revisión sobre la historia del feminismo, su definición, su relación con la democracia y por qué es pertinente el día de hoy.
Conferencia magistral en la que Amelia Valcárcel realiza un revisión sobre la historia del feminismo, su definición, su relación con la democracia y por qué es pertinente el día de hoy.
Diálogo de la autora Gioconda Belli donde comparte las múltiples vivencias que han marcado su vida y le han servido de motivación para escribir numerosos libros en los cuales plasma claramente el amor a la patria, la responsabilidad social y su apoyo a las causas en favor del género femenino.
Eduardo Parrilla habla en esta segunda sesión acerca de el abordaje que hace Gioconda Belli en diversas novelas, dando especial interés a tres ejes: el poder, la mujer como instrumento de poder y la utopía. Analiza Parrilla especialmente tres novelas, leyendo pasajes y haciendo interpretaciones al respecto de los personajes de las novelas.
Eduardo Parrilla en esta primera sesión analiza los temas de la poesía de Gioconda Belli. Explica los dos aspectos fundamentales que forjan la escritura de Belli: ser mujer y ser nicaragüense en el momento político del Sandinismo.
Conferencia en la que H. B. Danesh reflexiona sobre la posibilidad de la construcción la paz a partir del concepto de unidad y de amor universal que incluye el feminismo, la ecología y la globalización económica.
Primer sesión del seminario impartido por Nélida Piñón, donde hace un breve recuento sobre la memoria narrativa de la mujer a lo largo de la historia utilizando referencias de la mitología griega, la Grecia clásica, el Imperio Romano y la Biblia, y resalta su carácter periférico y simbólico.