Conferencia de promoción a la lectura
De 11:00 a 12:00 horas
Conferencia Maletas de lectura
Impartida por Mauricio Corrêa Leite
Salón de Usos Múltiples (SUM) de Preparatoria
Campus Santa Fe
ENTRADA LIBRE
De 11:00 a 12:00 horas
Conferencia Maletas de lectura
Impartida por Mauricio Corrêa Leite
Salón de Usos Múltiples (SUM) de Preparatoria
Campus Santa Fe
ENTRADA LIBRE
Mesa de conversación moderada por el historiador Enrique Florescano sobre el libro La perspectiva mexicana en el siglo XXI en la que los investigadores Marco Antonio Fernández y Cristina Puga analizan la situación de la educación en México y la relación de los empresarios con el Estado mexicano, respectivamente.
Diálogo de Gilles Lipovetsky con profesores del Tecnológico de Monterrey en la que se abordan temas como la literatura contemporánea, las redes sociales, las posibilidades de la” alta cultura”, el papel de las universidades y el pensamiento crítico.
Conversación de Gilles Lipovetsky con los académicos Inés Sáenz (ITESM), Giampiero Bucci (UANL) y José Luis Solís (UDEM) sobre diversos temas relacionados con la hipermodernidad, el capitalismo artista, la pantalla global, la responsabilidad de las universidades y la muerte del arte.
Conferencia en la que H. B. Danesh reflexiona sobre la posibilidad de la construcción la paz a partir del concepto de unidad y de amor universal que incluye el feminismo, la ecología y la globalización económica.
Conferencia magistral impartida por Johan Galtung, mediador noruego con más de 50 años de experiencia en la intervención y conciliación de más de 80 conflictos internacionales. Galtung comparte sus ideas sobre la paz y recursos eficaces para lograrlo, así como algunas propuestas específicas para el caso mexicano en materia de relaciones bilaterales, violencia estructural resultado del crimen organizado y el narcotráfico.
Martha Nussbaum en conferencia sobre la ética y las humanidades en la formación universitaria científica, legal e ingenieril.
Segunda sesión del seminario impartido por la filósofa Ikram Antaki en la propone pensar a partir de la deconstrucción del lenguaje para armar argumentaciones coherentes y analiza las diversas relaciones de poder que actúan en la sociedad.
Los historiadores Miguel León Portilla, Enrique Florescano y Friedrich Katz comparten en una mesa redonda sus impresiones y prospectivas sobre el futuro de México, haciendo un repaso de las valiosas lecciones consignadas en la historia.